Vivir al lado de un bar, restaurante, gimnasio o taller puede convertirse en una auténtica pesadilla cuando el ruido generado por su actividad interfiere con tu derecho al descanso y a la tranquilidad. Pero, ¿sabías que como vecino tienes derechos y herramientas legales para actuar?
En este artículo te explico qué puedes hacer si un local comercial hace ruido, cuáles son tus derechos como propietario o inquilino, y cómo iniciar una reclamación legal si el problema persiste.
¿Cuándo se considera que un local comercial hace ruido excesivo?
No todo ruido es denunciable. La ley establece unos límites de decibelios tolerables que varían según el horario (diurno o nocturno) y el tipo de zona (residencial, comercial, industrial…).
Por norma general, se considera molesto cualquier ruido que:
Supere los 35 decibelios en horario nocturno (de 22:00 a 8:00).
O que supere los 45 decibelios en horario diurno (de 8:00 a 22:00).
Se mantenga de forma continuada o repetitiva, afectando al descanso o la convivencia.
Provenga de actividades no debidamente insonorizadas o sin licencia.
¿Qué dice la Ley sobre el ruido en comunidades de vecinos?
Dos marcos legales fundamentales amparan a los vecinos frente al ruido:
1. Ley de Propiedad Horizontal (LPH)
Según el artículo 7.2 de la LPH:
“Al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.”
Esto incluye ruidos excesivos que perturben la convivencia.
2. Normativa municipal y autonómica sobre contaminación acústica
Los ayuntamientos regulan los límites máximos de ruido, los horarios de apertura de locales y los requisitos técnicos de insonorización.
Cada municipio puede tener su propia ordenanza contra el ruido.
Pasos para reclamar si un local comercial hace ruido
Si estás afectado por el ruido de un local comercial, estos son los pasos que puedes seguir:
1. Recoge pruebas
Graba vídeos o audios que demuestren el ruido.
Anota fechas, horas y duración de las molestias.
Habla con otros vecinos para que también puedan testificar.
2. Comunicación directa
Antes de acudir a instancias legales, intenta una reclamación amistosa:
Contacta con el propietario del local.
Informa al administrador o presidente de tu comunidad.
3. Denuncia ante el Ayuntamiento
Presenta una denuncia formal en el área de medio ambiente o policía municipal.
Pide que se realice una medición acústica profesional.
En muchos casos, los ayuntamientos pueden multar o incluso precintar el local si incumple la normativa.
4. Acción judicial (con abogado)
Si el problema persiste, puedes iniciar acciones legales:
➤ Demanda civil (acción de cesación):
Amparada por el artículo 7.2 de la LPH.
Puede obligar al cese de la actividad o a la insonorización del local.
➤ Demanda administrativa:
Si el local opera sin licencia o incumple requisitos técnicos.
Puede acabar en sanción o clausura.
➤ Daños y perjuicios:
Si puedes demostrar perjuicio económico o emocional (problemas de salud, pérdida de alquiler, etc.), puedes reclamar indemnización.
¿Qué puede hacer la comunidad de propietarios?
La comunidad puede actuar como demandante si:
El ruido afecta a zonas comunes o a varios vecinos.
La junta de propietarios aprueba iniciar acciones legales.
En algunos casos, se puede llegar a pedir el cese del uso del local si hay un incumplimiento reiterado.
¿Y si el local tiene licencia? ¿Sigue siendo denunciable?
Sí. El hecho de que un local tenga licencia no le permite infringir los límites de ruido establecidos. La licencia no es una carta blanca para molestar. Si sobrepasa los decibelios legales o no tiene el aislamiento adecuado, puede ser sancionado o clausurado.
Casos reales comunes
Bares con música alta hasta la madrugada.
Gimnasios que abren a las 6 de la mañana con música elevada.
Talleres mecánicos que trabajan los fines de semana sin aislamiento.
¿Necesitas ayuda con un caso de ruido?
En A. Vicente Abogados, despacho de abogados en Murcia especializado Ley de Propiedad Horizontal, te ayudamos a defender tus derechos frente a locales comerciales que generan ruidos o molestias.
🔹 Estudiamos tu caso sin compromiso
🔹 Te asesoramos sobre la mejor vía legal (administrativa o judicial)
🔹 Gestionamos todo el proceso por ti, desde la reclamación al Ayuntamiento hasta la acción judicial
📞 Agenda tu primera consulta sin compromiso en el
📍 Atendemos en Murcia y también online.
🖱️ Escríbenos en
✔️ Recupera tu tranquilidad con el respaldo de un equipo legal que lucha por tus derechos.